miércoles, 26 de noviembre de 2014

"Ensayo"

                                  "El caso de Lucia"

la historia de Lucia es meramente una realidad que se vive día con día el paso de los años, en cada egresado de las distintas normales.
Lucia nos narra su vida y precisa algunas sucesos que de una u otra manera marcan el trascurso de su vida profesional.
Comienza por contar sobre una  pequeña cuidad llamada Tamazulápam  en una escuela Normal Rural “Vanguardia” donde ya llevaba 7 años viviendo, y ahí mismo curso su bachiller y su licenciatura, de igual manera comparte el día en que presento su examen profesional dando como resultado en su examen profesional con una mención honorifica. y llega el día de su adscripción  donde se va a la aventura a una comunidad marginada junto con una mala perspectiva e idea de su gente.
Es a si que llega a la comunidad a donde estaba destinada y esta llega con una gran incertidumbre, sin siquiera lo mínimo para poder trabajar, una escuela multigrado en lo mas profundo de las montanas de Oaxaca un estado que a todas horas pelea por los suyos y las mejoras de su gente y mejores atenciones a su pueblo el magisterio, el sindicato oaxaqueño donde esta inscrita la maestra lucia. maestra quien poco a poco intenta sacar adelante a sus alumnos con apoyo y esmero de los padres de familia con de limitaciones que siempre se presentaban y que siempre pudieron atender a esas necesidades y solucionarlas con los recursos que tenían a la mano.
siendo realistas es este contexto es sumamente difícil atender y gestionar en un ambiente donde el estado esta en contra o la difícil aportación a la mejora de la profesionalización docente donde se encuentra en un constante enfrentamiento político, es a si la difícil situación a la que se enfrenta esta maestra donde es casi a probable decir que donde nos encontramos (estado de Puebla) tengamos un poco de mayor facilidad para las distintas gestiones, y regresando a lo ya visible día con día la opresión certera en la que nos encontramos y adaptamos las pocas oportunidades que nos dan a verlas como grandes oportunidades para nuestro desarrollo profesional a si como para  la mejora del aprovechamiento escolar en nuestras instituciones.
Regresamos a los que nos importa y respondamos a ¿cómo podría, inicialmente, Lucía organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde la perspectiva de un ambiente de aprendizaje? creo es importante tomar en cuenta la organización e inquietudes de la comunidad primeramente a amplias palabras educar a los padres de familia para poder educar a sus hijos tener una excelente comunicación con estos dando a si una conciliación fuerte y estratégica entre padres he hijos de igual manera convencer  a las autoridades competentes y convencer de una posible mejora en la calidad de ciudadanos que deben formarse en esa apurtunidad para a si contribuir al mejor desarrollo de su pueblo he ir mas aya de este contexto invitando a los alrededores de este para así en un futuro realizar un intercambio de formas estratégicas para una mejora en la comunidad y el desarrollo apropiado de sus instituciones educativas y ese resultado llevarlo dentro de las aulas educativas sin dar mayores descripciones estoy seguro que con lo ya sugerido se verán grandes resultados ya que los padres de familia y el trabajo en la comunidad serán los cimientos de las instituciones educativas.

martes, 18 de noviembre de 2014

Experiencias de educación Primaria

Colectivo, valores, lengua y cultura:
componentes de la calidad en la Escuela 
Intercultural Bilingüe El Progreso
Sylvia Schmelkes del Valle 1
 •Tonatiuth Mosso Vargas 2
 •Miguel Reyes Pérez 3

Los niños van a la escuela contentos. 
Regresan a casa contentos. Y al día siguiente,
 nuevamente se van con ganas a la escuela.
Palabras de una madre de familia de la Escuela El Progreso

Esta escuela participó en el concurso Reconocimiento a la Calidad Guerrero y fue seleccionada para ser objeto de un estudio de caso que permitiera conocer su experiencia y las razones de su calidad.
se asignaron 3 autores, la investigación realizada en esta escuela se observaron diferentes aspectos del porque esta escuela es de calidad tomando puntos específicos como; El contexto, donde se describen las diferentes colindancias y la población en general de la comunidad de Cabeza de Arroyo Nuevo, municipio de Xochistlahuaca, Guerrero donde se localiza la escuela el progreso hablante de la lengua amuzga o ñomndaa de casi el 100 % de su población, nos da una descripción general de las características principales de la comunidad.
Otras características como:
La escuela
La gestión pedagógica en la escuela
-El proyecto escolar
-El liderazgo académico
-La organización escolar
-El trabajo el equipo
-La relación con la comunidad
-El sistema escolar
-Las practicas pedagógicas
-Los docentes
-Los alumnos
-La planeación del trabajo en el aula
-La evaluación
-Las aulas
-Las practicas docentes en aula
-Los recursos
  estos puntos se describen de manera general y concreta  de como la escuela el progreso las lleva a cabo día a día para sobresalir en su desempeño académico. se hicieron varias visitas a la institución donde se observaron los diferentes puntos ya mencionados y se describe según lo observado y el trabajo que realiza cada uno de los involucrados dentro del ambiente enseñanza-aprendizaje como es el docente, los alumnos, los padres de familia, el supervisor escolar, los directores, y todo aquello que se relaciona con el medio escolar de esta comunidad.
al final se da una pequeña discusión entre lo bueno y lo malo de esta institución (fortalezas y debilidades) se destacan los principales puntos y al final se dan algunas recomendaciones para seguir con la mejora continua en la calidad educativa que proporciona esta escuela.